Empoderando mujeres ostra

En las comunidades de San José Chacayá, San Pablo La Laguna y San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala, las mujeres se dedicaban a actividades del hogar, sin oportunidades de realizarse académicamente o laboralmente. Ellas tenían el deseo de superarse y organizarse, para poder aportar a sus hogares y a su comunidad.

Como una iniciativa del fundador de FundaSistemas, Fito Paiz, surgió hace diez años este sistema basado en la producción del hongo ostra.

Las mujeres recibieron capacitación del «Sistema de Desarrollo Empresarial» – SIDEM, metodología creada por FundaSistemas. También técnicas y procedimientos agrícolas para mantener un estándar de calidad en sus cosechas.

El hongo ostra es un proceso productivo que complementa las actividades de las mujeres, ya que son madres y esposas también.

Los fondos que obtienen de su producción los utilizan para complementar gastos en sus hogares y para la educación de sus hijos.

Éstos ingresos extras en sus hogares también les da la posibilidad de sufragar gastos imprevistos, como medicinas y hospitales.

Por los contenidos nutricionales del hongo ostra, éste se ha convertido en parte importante de su dieta alimentaria.

Actualmente el sistema cuenta con más de 150 productores, principalmente mujeres, y más de 750 beneficiarios.

El hongo Ostra, ha dado oportunidad a muchas mujeres de crecer y desarrollarse de forma productiva, convirtiéndose en empresarias organizadas con la capacidad de aportar económicamente en su hogar y mejorar la calidad de vida de sus familias.

Compartir